RoomBa Funky | Marta Ares
Desde hace varios anos, y mucho antes que otros creadores en la Argentina, Marta Ares ha investigado las potencialidades del video como un medio que trasciende lo visual y espacial, para internarse en las problem�ticas del tiempo y el movimiento, especialmente de la video instalaci�n y el video expandido.
Es una artista precursora en pensar y producir una est�tica digital no solo por medio del dise�o y las herramientas de la computadora, sino tambi�n en la dimensi�n anal�gica, donde lo material y lo manual se complementan sin soluci�n de continuidad para servir a la unidad de la obra.
Con la muestra roomBA funky nos propone el goce y la euforia de una catarata de formas que danzan en la superficie de la pintura, del acr�lico o de las pantallas modulares produciendo una energ�a poderosa, una inyecci�n sonora, visual y t�ctil de felicidad sensible que va m�s all� de cualquier concepto, que trasciende las bases racionalistas de nuestro bagaje cultural, muchas veces basado s�lo en el pensamiento. As�, lo org�nico y lo musical se funden en armon�a y melod�a.
Si nuestros ancestros, los hombres de la prehistoria, recog�an piedras con formas bellas (y perfectas) que colocaban en las tumbas al lado de sus muertos -cuyos huesos pintaban de rojo-, es porque no s�lo la trascendencia, sino la b�squeda de la buena forma, son inherentes a lo humano. Algo que en el siglo XX se desarrollara de modo cient�fico a trav�s de la teor�a de la Gestalt que analiza la capacidad humana de configurar la percepci�n.
En las obras de Marta Ares, la sensualidad y el goce se apoderan de distintos soportes para brincar al son de m�sica real. Todo baila, todo es m�vil aunque est� quieto, todo resuena aunque sea mudo tal como lo conceb�a Paul Klee para quien m�sica y pintura eran indivisibles.
Formas abstractas y de car�cter casi biol�gico, a la vez reales y virtuales remiten a Matisse, se sostienen en el esp�ritu de Mariscal por nombrar alguno de sus artistas admirados. Estas formas, tal vez evocando cuentas, pastillas, amebas, pompones, caramelos, c�lulas, lunares, pueblan la composici�n, elevando la materia al movimiento en todos los soportes, impidiendo todo congelamiento ya que caen, giran, danzan, se deslizan en una explosi�n de multicapas de colores fr�os y c�lidos. De James Brown (Hot pants) a Prince (Kiss) y Laurie Anderson (Sharkey's night), pasando por Manu Chao (La primavera) a la m�sica original de Fabi�n Kesler (Fluir Devenir, D�a Vida�), esta muestra abre los umbrales de diversos y sugestivos canales sensoriales para inundarnos en un ba�o de forma, ritmo y color/calor, que trasciende la retina, haciendo presente y fundiendo el esp�ritu con la materia.
Graciela Taquini, agosto 2008.
www.gracielataquini.info
|